MAPA CONCEPTUAL
¿Qué es?
El mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en especifico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos.
Por lo general, las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
Estructura
-La estructura de un mapa conceptual es 100% jerárquica. Los conceptos más generales o globales, se ubican en la parte superior y se van desglosando en términos más específicos, manteniendo una jerarquía coherente.
-Los conceptos son el segundo valor más importante en la creación de un mapa conceptual.
-La estructura de un mapa conceptual se construye a partir de un tema principal, que se convierte en un punto de partida necesario para el desarrollo del tema, para al final poder «resolverlo» o concluirlo de la mejor manera.
-La palabra más general de la temática o la pregunta, siempre debe ir ubicado en la parte superior del mapa.
-Los conectores o enlaces son otro punto imprescindible a la hora de construir un mapa conceptual, ya que tienen la función de conectar y relacionar ideas, son siempre precisos y por lo general contienen un verbo. Ejemplo: Causa, Incluye, entonces, contiene, etc.
-Un Mapa conceptual se caracteriza por ser muy organizado, tanto que al recorrerlo con la mirada desde arriba hasta abajo, los conectores y los conceptos deben estar relacionados de tal manera, que el mapa conceptual se pueda leer prácticamente como un texto de corrido totalmente coherente y claro.
Pasos para elaborarlo:
-Identifica el tema y la pregunta central a responder.
-Investiga en fuentes confiables información acerca del tema y rescata las ideas principales.
-Dentro de las ideas principales identifica los conceptos clave, selecciónalos por nivel de inclusividad y agrúpalos en supraordinados, coordinados y subordinados.
-Comienza a elaborar el mapa, anota el tema en la parte superior y enciérralo en un recuadro o nodo.
- Escribe los conceptos que rescataste de manera jerárquica: en los recuadros o nodos superiores los más importantes y en los inferiores los de menor importancia.
-Establece relaciones entre los conceptos utilizando palabras y líneas de enlace.
-Realiza una revisión del mapa para encontrar posibles relaciones que no hayas identificado (ningún concepto debe quedar aislado).
- Lee el mapa de principio a fin, revisa que tenga concordancia con tu tema y que se responda la pregunta central. Realiza las correcciones necesarias.
Comentarios
Publicar un comentario